miércoles, 28 de septiembre de 2016

Misión, Visión, Metas y Objetivos Bibliotecas Escolares

Misión
          El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información contribuye a la formación de lectores y aprendices de por vida, garantizando un espacio donde se provea el libre acceso a la información y el respeto a la libertad intelectual. De esta forma el estudiante utilizará las ideas y la información de una manera efectiva, considerando los valores éticos y estéticos de la sociedad. Esta misión se ajusta perfectamente a los dos componentes de nuestro Programa: animación a la lectura y competencias de información.

Visión
         El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información es un elemento medular que aspira a la creación de una sociedad democrática en la que se tomen decisiones bien informadas que propendan a mejorar la calidad de vida individual y colectiva.

Metas

  • Clarificar y desarrollar valores para formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos en una sociedad democrática.
  • Lograr que el individuo respete la libertad individual y el libre acceso a la información como parte de su responsabilidad ciudadana.
  • Desarrollar en los estudiantes el amor por la lectura, convirtiéndolos en lectores habituales.
  • Establecer una infraestructura de recursos de información y de literatura que apoye los procesos de aprendizaje.
  • Desarrollar en los estudiantes las competencias de información que le permiten ser aprendices de por vida.
  • Satisfacer los intereses y necesidades individuales de nuestros usuarios y facilitar recursos apropiados a los diferentes estilos de aprendizaje.


Objetivos

  • Cultivar la afición por la buena lectura.
  • Desarrollar las destrezas de observar, escuchar y comunicar.
  • Estimular la creatividad y el uso del tiempo libre en actividades de crecimiento intelectual.
  • Estimular el conocimiento y aprecio de la cultura puertorriqueña.
  • Facilitar experiencias y materiales que permitan al usuario descubrir su interés y su vocación.
  • Ampliar y enriquecer las experiencias educativas de nuestros usuarios.
  • Integrar efectivamente las competencias de información a las diversas áreas curriculares.
  • Desarrollar las competencias de información con el propósito de tomar decisiones documentadas.
  • Utilizar la alta tecnología como un medio para acceder información actualizada que sea pertinente a sus necesidades académicas y personales.
  • Estimular a los usuarios para que se conviertan en consumidores selectivos y habituales de la información.
  • Desarrollar las destrezas para recuperar, analizar, evaluar, sintetizar, aplicar y producir información, desarrollando el pensamiento crítico.
  • Desarrollar inquietudes intelectuales e interés por el conocimiento y la investigación.
  • Proveer acomodos razonables a los estudiantes de educación especial, de acuerdo con el Programa de Estudio Individualizado (PEI) y los recursos disponibles que haya en la biblioteca.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Proyecto MECPA

        La primera reunión entre maestros se llevo a cabo el viernes, 23 de septiembre de 2016.  Se dividió la facultad de la escuela en dos grupos interdisciplinarios y se cumplió el objetivo de la reunión en forma satisfactoria.





Actividades realizadas en mes de septiembre

         Se han ofrecido a nuestros estudiantes diferentes orientaciones las cuales les servirán para su crecimiento, entre ellas podemos mencionar las siguientes:


  • Sub cultura interna de las facilidades correccionales, séptimo grado




  • Relaciones interpersonales, sexto grado


  • Consecuencias del uso y abuso del tabaco, alcohol y otras sustancias, octavo grado

Clubes de la escuela

         Las reuniones de los Club se llevan a cabo en el periodo de Salón Hogar.  Entre los Club tenemos:  Asistentes de Biblioteca. Club Cívico, Club de Ornato, Club de Arte, Club de Artesanías, Club de Educación Física, Club de Manualidades, Estudiantes Orientadores, Seminario de Vida Estudiantil, Club de Origami, entre otros.

Asamblea de padres

       Se llevo a cabo el día 7 de septiembre de 2016 a las 6:00 P.M en la Biblioteca Escolar.  Gracias a todos los padres por su asistencia y al Personal Escolar por asistir.

Bienvenida


          Bienvenidos al Blog de la Biblioteca de la Escuela Intermedia Jorge Seda Crespo.  En este se estarán publicando las actividades realizadas en la Biblioteca y en la escuela.  Además les notifico que estoy abierta a sugerencias para mejorar el Blog.  Espero lo disfruten y aporten para orientar a la Comunidad sobre los acontecimientos importantes de nuestra comunidad escolar.

         Nuestra biblioteca está ubicada en el segundo piso del edificio.  Contamos con una amplia facilidad. Tenemos servicio de Internet, fotocopiadora, prestamos de libros, entre otros.   La colección impresa es amplia y variada al igual los recursos electrónicos. 


 Horario: 8:00-11:00  12:00-3:00

 Teléfono: (787) 823-1005

Servicios: Circulación interna y externa, referencia, instrucción bibliográfica, uso de Internet y fotocopias.

 Información de la escuela Jorge Seda Crespo:

          La Escuela Jorge Seda Crespo ofrece un nivel escolar de Intermedio en el pueblo de Rincón, Puerto Rico.  Cubrimos los grados del 6 al 9.  La Escuela Pública Jorge Seda Crespo tiene localizado sus facilidades físicas en Calle Cambija Bo Ensenada en el área de Rincón, Puerto Rico.

Información del Director(a) y contacto de la escuela Jorge Seda Crespo:


            El Director actual de la escuela pública Jorge Seda Crespo es Miriam Pérez. Si deseas comunicarte con la escuela Jorge Seda Crespo vía teléfono lo puedes hacer a los siguientes números telefónicos en la ciudad de Rincón: (787) 823-2087

Exhibiciones en la Biblioteca

          En el día de hoy, 26 de septiembre de 2016 el Maestro Jorge Medina realizó un montaje de las Maquetas de casas realizadas por sus estudiantes en su clase.  Se estarán exhibiendo desde el 26 al 30 de septiembre, los esperamos a todos.


Biografía Jorge Seda Crespo

          Jorge Seda Crespo, maestro por excelencia, escritor y poeta, nació un Viernes Santo, 23 de abril de 1886 en el pueblo de Rincón.  La educación primaria la cursó en su pueblo natal.  Siendo muchacho participaba de los deportes, principalmente el juego de pelota, formando parte de equipos organizados localmente, su posición favorita era la de lanzador.  Estudio música con el dirigente de la banda municipal de Rincón, luego prosiguió estudios musicales con don Simón madera en Mayaguez.  Forma parte de una orquesta en su pueblo natal tocando clarinete.
          A la edad de 16, aprobó los exámenes libres del Departamento de Instrucción Pública para ser maestro rural.  En 1908 aprobó los exámenes como maestro graduado y prosiguió su trabajo de enseñanza en la escuela urbana de su pueblo.  En 1909 contrajo matrimonio con la Sra. Carmen Morales y procreo 5 hijos.  En 1910 trabajo en Añasco, continuo estudios y recibió licencia de profesor de Inglés. Tomo cursos de agricultura en el Colegio de Mayaguez y trabajo como supervisor agrícola en el distrito escolar Corozal-Morovis.  Regresa a Rincón como maestro y principal en la escuela José Pablo Morales. En 1921 fue ascendido a Superintendente Auxiliar para el distrito Añasco-Rincón-Aguada.  En 1923 fue trasladado al distrito Mayaguez-Hormigueros en la categoría de Auxiliar.  En 1926 recibe su diploma de escuela superior y de inmediato inicia estudios para un bachillerato en pedagogía a la edad de cuarenta años.  Escribió varios libros y en 1927 fue ascendido a Superintendente de Escuelas y trabajo en varios pueblos.  En 1938 recibe su bachillerato con concentración en Supervisión.  En 1951 tuvo que abandonar su puesto de Superintendente muy a pesar suyo por rigor reglamentario del Departamento de Instrucción.
          Muere el 26 de marzo de 1958 tras una corta enfermedad y fue enterrado junto a su amada esposa en su pueblo natal, Rincón.